¡¡Dios los bendiga de buena manera!!

Le damos gracias a Nuestro Padre Celestial por estar
usando nuestras vidas para ayudar a bendecir a otros a nuestro alrededor, anhelamos llevar paz y amor a los corazones necesitados.

El Pastor y la Pastora de la Iglesia Cristiana "La Vid Verdadera'' Estuardo De Leon y Gilma De Leon
respectivamente, les hacen una cordial envitación a usted y a su querida familia a unirsenos para adorar y alabar a Dios, y a todo aquel que desee darle un nuevo proposito a su vida.


¡Nuestro Señor Jesucristo tiene la respuesta! : "YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA, Y NADIE VIENE AL PADRE SI NO ES POR MI"...San Juan 14:6

9/12/11

La Palabra y la autoestima.

Click aquí para leer artículo completo...La Palabra y la autoestima.

Nuestra meta como cristianos es alcanzar una identidad clara en Cristo ello es clave para el crecimiento personal, no obstante estrechamente ligados a estos conceptos esta la autoestima.

30/11/11

La traición.

"Aún mi mejor amigo, en quien confiaba, el que comía conmigo, se ha vuelto contra mí" (Salmos 41:9).
Aunque es duro soportarle desaires a los extraños, más duro es como cuando éstos nos llegan de parte de los amigos y allegados.

Cuenta la fábula que unos leñadores hendían el hacha en un pino, y lo hacían fácilmente gracias a las cuñas que habían hecho de la propia madera de ese árbol. Entonces el pino murmuró:
- No odio tanto al hacha que me corta como a las cuñas que nacieron de mí.






La traición, es el delito contra la fidelidad debida, es uno de los pecados más detestables de la humanidad, y el personaje que mejor la ha personificado es Judas.
Hubo un tiempo en que Judas fue un amigo leal. Lo prueba el hecho de que fue discípulo de Jesús. Empezó a seguir al Maestro por decisión propia. No se nos dice como lo llamó Jesús. Pero un día los dos se encontraron cara a cara, se miraron el uno al otro en los ojos. Quizás Judas estuviera entre una muchedumbre y oyera hablar a este extraño profeta:
"Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo" (Mateo 16:24).
Las condiciones parecían duras para alguien como Judas, que amaba mucho el dinero. Pero a pesar de eso, Judas dejó su vieja vida para convertirse en discípulo, tuvo así su oportunidad de escoger.


Pese a sus privilegios, Judas perpetró el crimen más abominable de la historia. Su malévola estrategia tuvo todas las características de un delito moderno: Elabora un plan, hace un estudio detallado de los pasos a dar, pacta su entrega con los sacerdotes por dinero; después, sus cómplices siguen a la víctima en todos sus pasos; luego, en las sombras de la noche, hay despliegue de fuerzas, intimidación y amenaza. Y, después de haberse dado la pista, que era un beso en la mejilla, viene el arresto de la víctima, luego la inhumana flagelación y finalmente la muerte del inocente.


Hay muchas cosas que tienen la apariencia de una flor inocente con una serpiente acechando debajo. Hay hombres que parecen buenos amigos pero al final nos defraudan y esos golpes son los más demoledores pues no hay peor enemigo que el que trae rostro de amigo. (Ver video Hijo de la Paz)


Es fácil esquivar la lanza más no el puñal oculto. El Espíritu de Cristo había hablado de esta desilusión a través de un profeta:"Porque no me enfrentó un enemigo lo cual habría soportado, ni se alzó contra mí el que me aborrecía, porque me hubiera ocultado de él; sino tú, hombre, al parecer íntimo mío, mi guía, y mi familiar; que juntos comunicamos dulcemente los secretos, y andábamos en amistad en la casa de Dios" (Salmos 55).


La traición es el hecho más bajo y despreciable del mundo.
Y la traición de Judas, su negra ingratitud, no tiene parangón en la historia de la humanidad. Por eso, Dante, en su "Divina Comedia" lo presenta como el ser más monstruoso que es posible imaginar.
En el último círculo del infierno, Dante describe con fina imaginación un lago de hielo congelado, cuyas aguas son las lágrimas de la humanidad, allí está Satanás, un mounstro con tres cabezas, y con alas de murciélago. En cada una de sus tres bocas sostiene un traidor: a Burto y a Casio, que complotaron el asesinato de Julio Cesar, como traidores en contra los Estados constituidos. Y Judas, como traidor en contra del hijo de Dios, es el principal de los tres. Aparece en la boca del centro, rojo de ira, porque su pecado fue contra el amor, y el poco amor que alguna vez tuvo ahora se había convertido en odio.
Judas entregó a Jesús con un beso. Un puñal en su mano no hubiera sido más cruel que aquel beso hipócrita.
Esto es lo que hace más terrible su pecado, el hecho de que sacó ventaja del conocimiento del sitio donde Jesús acostumbraba reunirse con sus discípulos para orar ¿ Cuéntas veces oró junto al Señor?.
Es deplorable que alguien traicione al Señor, pero lo más abominable es que lo haga un hombre que le conoce bien y que ha recibido sus bendiciones.
Judas no tenía en último término a Jesús por meta, sino sólo a sí mismo, su honor, su propio provecho, el dinero. Podría decirse en su favor que, aunque sabía lo que significaba entregar a Jesús en manos de los principales religiosos, su conciencia endurecida y metalizada no le permitió comprender el total alcance de su infame acción, recién lo comprendió cuando hubo pasado el ardor de la contemplación de las relucientes monedas, y oyó la sentencia del Sanedrín pronunciada contra su Maestro. Entonces, su conciencia despertó y trató de enmendar el mal hecho; pero ya era tarde.(Ver La Biblia) Desesperado por el remordimiento, y dudando que el Señor le pudiera perdonar, puso fin a su vida y ni siquiera la cuerda resistió el peso de su maldad, su cabeza se destrozo al cortarse esta.(ver la Biblia) ¡Quién vive egoístamente, su muerte será el mayor beneficio que dejaría a la humanidad!
La historia de Judas es terriblemente escandalosa. Sin embargo, cuántos hombres hoy reeditan tan incalificable drama. Su pasión desmedida por las cosas materiales que las monedas de la vida moderna ofrece, les lleva a traicionar a Jesús, negándole, injuriándole, eligiendo malas compañías, escogiendo la vanidad temporal antes que la Vida Eterna en Cristo Jesús.
"Las gotas amargas del coctel de la vida
son las traiciones de los amigos".

Fuente


Música:El espiritu de dios esta en este lugar.

El Diluvio

¿Quién no conoce la historia de Noé y el diluvio? En realidad no es una historia es Palabra Sagrada, es la Palabra de Dios. Más cuando leemos este relato en Libro de Génesis ¿qué aprendemos? ¿Qué pensamos y qué decimos acerca de aquel evento asombroso? Muchos llevan la discusión al tamaño del arca y, sobre todo, los animales que subieron al arca. A los niños les encanta oír de animales y esta historia es fascinante para ellos, porque el texto habla de animales de toda clase. Pero ¿cuáles son las lecciones que todos, tanto niños como adultos, y como familia debemos aprender de ese evento?

Primero, debemos aprender que Dios aborrece y castiga el pecado. "El Señor vio que era mucha la maldad de los hombres en la tierra, y que toda intención de los pensamientos de su corazón era sólo hacer siempre el mal... Y el Señor dijo: Borraré de la faz de la tierra al hombre que he creado" (Génesis 6:5). Se trivializa y se han contado muchas bromas acerca de Noé, el diluvio y el arca, pero ese evento no fue una broma, pues toda la humanidad completa -- con la excepción de Noé y su familia, solamente ocho personas -- perecieron. El diluvio es una parte de la actividad eterna de Dios y que nos recuerda que la ira en Dios existe pero esta no es como la nuestra, la nuestra es semejante a la de El y es limitada, la de Dios esta dirigida solamente hacia la impiedad, la injusticiael desamor,es decir contra lo malo o lo que se desajusta de su mano creadora y de su amor, y considerando su Omnipaciencia, tal acción provocada única y exclusivamente por los pecados del hombre, fue aquella una acción necesaria para la continuidad de la obra creada en esta tierra, vale decir para nuestro provecho actual.

Segundo, por el Diluvio aprendemos que Dios bendice a los que hacen su voluntad. "Mas Noé halló gracia ante los ojos del Señor... Y miró Dios a la tierra, y he aquí que estaba corrompida, porque toda carne había corrompido su camino sobre la tierra. Entonces dijo Dios a Noé: He decidido para poner fin a toda carne, porque la tierra está llena de violencia por causa de ellos... Hazte un arca... Y así lo hizo Noé; conforme a todo lo que Dios le había mandado, así hizo" (Génesis 6:8-22).

Aprendemos que Noé era un hombre obediente y que la obediencia agrada a Dios, y que ella nos permite acceder a una relación directa con Dios, esto de acuerdo a su Voluntad y Sabiduría . El apóstol Pedro lo explica así: "no perdonó al mundo antiguo, sino que guardó a Noé, un predicador de justicia, con otros siete, cuando trajo el diluvio sobre el mundo de los impíos" (2 Pedro 2:5). Dios siempre hace distinción entre los obedientes y los desobedientes.

Tercero, debemos aprender, y aquellos que amamos a Dios sin la menor duda ni miedo, que como "el mundo de entonces fue destruido, siendo inundado con agua", así también "los cielos y la tierra actuales están reservados por su palabra para el fuego, guardados para el día del juicio y de la destrucción de los impíos" (2 Pedro 3:6, 7).

Por lo tanto, las bromas acerca de Noé y el Diluvio, están demás y consideremos seriamiento que ellas no son dictados del Espíritu Santo, nos es pertinente entender que como el diluvio fue un hecho literal, también será un hecho literal el fuego que destruirá "los cielos y tierra actuales". Esta advertencia es repetida por Pedro en el versículo 10: "Pero el día del Señor vendrá como ladrón, el cual los cielos pasarán con gran estruendo, y los elementos serán destruidos con fuego intenso, y la tierra y las obras que hay en ella, serán quemadas", en cortas palabras el Diluvio nos enseña que debemos estar "preparados".

Cuarto, confirmada la verdad de las escrituras acerca del Diluvio y la obediencia de Noé y su familia, ese mismo Espíritu Santo nos incita a aprender que "como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre. Pues así como en aquellos días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dándose en matrimonio, hasta el día en que entró Noé en el arca, y no comprendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos; así será la venida del Hijo del Hombre" (Mateo 24:39-39).

Nuestro Señor Jesucristo no habló del diluvio como si fuera una fábula o leyenda de los israelitas, sino como un evento confirmado por su propia Palabra; por eso, si a alguno la caben dudas acerca del relato de Génesis, también ponen en duda la Palabra de Jesucristo El Mesías.

No dejemos pues, de aprender para nuestro provecho individual y el de nuestra familia las lecciones de la Palabra bíblica que Dios nos ha hecho llegar.

Por Noé y el Diluvio, recordemos que el pecado y la desobedencia tienen consecuencia, hoy por la Gracia de Dios tenemos para nuestra ayuda un Mediador y este es nuestro Señor Jesucristo, el precio que el pagó por niestros pecados fue Supremo, y que ello nos permite acceder a la Gracia, bajo la única condición de arrepentirnos,y tener Fe en la Palabra hecha carne, muerta y resucitada. Dios bendice a los obedientes, así como la tierra fue inundada, también será quemada, y esto no debe afectarnos para rebelión ni para soberbia ni para dudar del Amor del Padre por su obra, es vital aceptar que es parte del proceso creador y que este va adjunto a la existencia y quehacer eterno del Hombre.

Lo que nos resta hacer, después de comprender la lección que nos dejael Diluvio, Noé y su familia, es no repetir los hechos de aquellos contemporáneos de estas ocho personas obedientes.
Sí, nosotros no debemos pasar por lo de aquellos que vivían en aquel tiempo y que creyeron lo del diluvio hasta que este sobrevino.

Recordemos hoy en día es más la gente que duda de la venida de Cristo. Estas enseñanzas bíblicas con la intervención del Espíritu Santo, para aquellos que deseamos guardar la Palabra son la mejor ayuda para mantenernos aferrados a Ella.... ¡Alabado sea el nombre de Nuestro Señor Jesucristo! Amén

Lunes 14 de Noviembre

Extractado de la Predica de nuestro amado Pastor Esturdo De León.

Música:"¿Señor estas aquí?"....

27/11/11

¿Soy Amigo de Nuestro Señor Jesucristo?

Ya no os llamaré siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor;pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre,os las he dado a conocer " .(Juan 15:15)

Para todos nosotros sin excepción, algunas cosas en las Escrituras son más difíciles de entender y creer que otras. Nuestro Amado Señor Jesucristo, el Soberano Creador de todas las cosas en esta tierra, el Legislador, el Juez ofendido, quien declaró que el castigo por el pecado es la muerte, el que dispuso morir por Si mismo para pagar esa sanción y redimirnos de la esclavitud del pecado, en este pasaje de lo revelado al Apóstol Juan, El nos llama sus “amigos”. Ciertamente es un honor y un gozo que el Señor unilateralmente nos considere sus “amigos”, todos deberíamos tener en cuenta lo que esto significa....

¿Y nosotros lo consideramos realmente nuestro amigo? El contexto de este pasaje sagrado de la Escritura nos informa que el Señor estaba conversando directamente con sus Apóstoles en aquellas tristes horas antes de ser entregado al Sanedrín judío, sin embargo todos sabemos que las Escrituras están dirigidas a cada uno de nosotros en forma personal, y de lo que estamos hablando nos incluye a todos aquellos que contamos con la capacidad de entenderlo.
Ahora bien, este pasaje parece ser demasiado bueno para el a veces “nuestro precario entendimiento”, especialmente cuando tan claramente el Señor explica por qué nos considera sus “amigos”... porque ciertamente “un siervo no sabe las cosas que hace su Señor”, como es el caso de nuestra relación directa con Nuestro Padre Celestial, no podemos saber todo lo que hace, no así nuestra relación con Nuestro Salvador, si sabemos lo que hizo y porque.

Y profundicemos más respecto de esta sin par relación de amistad dada:
"No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros," (Juan 15:16) ...dijo el Señor.
Vale decir que somos sus amigos por una elección consciente por su parte, y todo esto a pesar de que El sabe más acerca de nuestra naturaleza interna y de lo que está va a admitir a nosotros mismos.
No le importa esto, El nos ama y Él nos ha demostrado su amistad a través de los mayores actos de sacrificio imaginables, esto cuando se presentó voluntariamente primero ante el Padre en Getsemaní y cargar en El todos nuestros pecados y faltas ((Isaías 53:6), después para ser sometido a todo clase de injusticia, humillaciones, flagelaciones y finalmente morir en la ignominiosa cruz a fin de salvarnos de nuestros pecados. "Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos.(Juan 16:13). Y nos explica el porque de su amistad, "para que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, él os lo dé." (Juan 15:. 16).

El amor de nuestro Mesías y Salvador por nosotros, la mayoría de las veces supera nuestra comprensión y la natural medida del amor humano. El dijo:"Como el Padre me ha amado, así también yo os he amado; permaneced en mi amor.(Juan15: 9)...Y la revelación no sólo esta implícita en sus palabras, sino que nos lleva a la realidad.... " para que mi gozo esté en vosotros, y vuestro gozo sea cumplido.(Juan 15:11).
Y entones Él nos ha escogidos como amigos a nosotros para que disfrutemos de la misma alegría y gozo celestial: "...para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca; (Juan 15:16).

¿No debemos alegrarnos. no debemos alabar por esta clase de Amigo?
Esta incondicionalidad y claridad del Rey de reyes no da la oportunidad de ofrecer una respuesta a esta amistad. Sí, una respuesta de nuestra parte para corresponder a su amistad. y en forma práctica y permanente disfrutar de amistad. ¿Cuantas veces en el correr de nuestra vida hemos encontrado esta clase de amistad sin mayores exigencias?, amistad que sólo espera a cambio un hecho principal y evidente. El mismo nos ayuda a encontrar esta respuesta, "Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando" (Juan 15:14), y cualquiera podría pensar que lo que nuestro Amigo nos manda es difícil... "Esto os mando: Que os améis unos a otros." (Juan15: 17).
¿Podemos hacer esto?
Fuente de Inspiración Adicional